Nosotros
Orientación
Dados los antecedentes, ya conocidos, de las actividades realizadas en los últimos años con el propósito de fijar unas políticas y expedir una normatividad para el funcionamiento de los programas de posgrado de la Universidad y las recientes disposiciones del Consejo Superior Universitario sobre el tema, resulta imperativo para la DNPP atender lo dispuesto en el Acuerdo 09 de 2024 del Consejo Superior Universitario y la normatividad o directrices relacionadas que expida la rectoría en desarrollo de dicho Acuerdo.
Sin embargo, más allá del acatamiento normativo, un proyecto de esta dirección estará encaminado a liderar un proceso participativo que tenga como objetivo encontrar algunos acuerdos sobre política, y expedir una normatividad coherente con la misma, que se convierta en una guía para el desarrollo de los programas de posgrado en su gran heterogeneidad. Este ejercicio deberá:
Es el comité encargado de hacer la Revisión de la Norrmativa de los Posgrados. Este es un espacio para escuchar las diferentes perspectivas de todos los estamentos de la universidad y construir consensos que nos permitan avanzar hacia una educación de posgrado de excelencia.
El Comité de Transición de Posgrados está conformado por 48 personas de diferentes estamentos de la UNAL y siete estudiantes de posgrado que cumplen el rol de facilitadores en cada comisión.
Actividad | Fecha de ejecución |
Plenaria 1 | 26 de noviembre |
Sesiones de las Comisiones Temáticas | Al menos una sesión cada quince días |
Encuentro de líderes 1 | 18 de diciembre de 2024 |
Consultas e identificación de preocupaciones y | Enero de 2025 |
Plenaria 2 | 7 y 8 de abril |
Informe directivo UN | Abril 21 de 2025 |
Espacios de diálogo por áreas curriculares, | Mayo – Julio de 2025 |
Encuentro de líderes 3 | Mayo 2 de 2025 |
Encuentro de líderes 4 | Junio 6 de 2025 |
Informe CSU | Junio de 2025 |
Encuentro de líderes 5 | Julio 1 de 2025 |
Encuentro de líderes 6 | Agosto 1 de 2025 |
Encuentro de líderes 7 | Septiembre 5 de 2025 |
Plenaria 3 | 22 de |
Encuentro de líderes 8 | 24 de octubre de 2025 |
Discusión amplia de propuestas normativas | Octubre – Noviembre de |
Propuestas normativas e inicio de trámites ante CA | Noviembre de 2025 |
En el marco de la metodología establecida en el Acuerdo 19 de 2024 del CSU, se han establecido cuatro estrategias de trabajo que les permite a los integrantes del CTP su participación autónoma y colectiva en estos espacios de encuentro. Las estrategias de trabajo son: sesiones de las comisiones temáticas, encuentros de líderes, sesiones de grupos intercomisiones y las sesiones plenarias.
Cada comisión realiza sesiones de trabajo específico para analizar, discutir y hacer propuestas sobre los temas concretos que han acordado previamente en un plan de trabajo. Se reúnen al menos dos veces por mes de manera virtual. Estas sesiones son grabadas por el facilitador(a), quien tiene a cargo la realización del acta de cada sesión.
El encuentro de líderes es una sesión de trabajo en la que participan los líderes y facilitadores de cada comisión con el equipo de trabajo de la DNPP, para realizar un balance de los avances de cada comisión, identificar dificultades o necesidades, identificar temas transversales, consolidar productos y generar los insumos para preparar los informes de avance que se presentan a Rectoría, al Consejo Académico y al Consejo Superior Universitario.
Al integrar los avances que han tenido las comisiones temáticas en el desarrollo de su trabajo grupal, se evidencian temas transversales que han sido tratados por varias de ellas. Para generar espacios de discusión de estos temas se organizaron grupos de trabajo en intercomisiones que faciliten la puesta en común de las reflexiones o propuestas de cada comisión. Estos grupos no son permanentes, a lo largo del proceso se conformarán otros según los temas o necesidades específicas en el momento del proceso.
La Plenaria es una sesión de trabajo presencial en la que participan la totalidad de los (48) integrantes del CTP para socializar los avances y productos de las comisiones temáticas y buscar consensos o acuerdos sobre las propuestas elaboradas por cada comisión.
Gestión de Programas Curriculares | Integrante | Cargo | Sede |
Laura Pedraza | Facilitadora Comisión 1 | ||
Karim Martina Alvis Gómez
| Profesora de carrera (principal) y Lider
| Bogotá | |
Luis Daniel Santana Rivas | Director Académico | Medellín | |
Jorge Mario Aponte Motta
| Director Escuela de Posgrados (principal)
| La Paz | |
Leonardo Bermon Angarita | Vicedecano Académico | Manizales | |
Edison Jair Duque Oliva
| Profesor de carrera (principal)
| Bogotá | |
Dagoberto Martínez González
| Representante estudiantil (principal)
| Palmira | |
Manuel Alejandro Mayorga Betancourt | Egresado | Bogotá |
Reflexión curricular y articulación entre programas de posgrado
Principios, características de los programas curriculares, asignaturas y actividades académicas, modalidades de grado, trabajos finales, tesis y de examen de calificación. Articulación entre niveles de formación pregrado-posgrado y posgrado-posgrado, integración académica de programas, programas interdisciplinarios, especializaciones y trayectorias curriculares. | Integrante | Cargo | Sede |
Tania Carolina Lugo Mendieta | Estudiante Facilitadora |
| |
Luis Eduardo Gallego Vega | Profesor de carrera y Lider de | Bogotá | |
Manuel José Peláez Peláez
| Vicedecano Académico (principal)
| Palmira | |
Cesar German Castellanos Domínguez | Profesor de carrera | Manizales | |
Daniel Holguín González
| Representante estudiantil (principal)
| Medellín | |
Juan Manuel Ñustes Ortiz
| Representante estudiantil (principal)
| Bogotá | |
Andrés Fernando Zapata Ramírez | Egresado | Bogotá | |
Juan Carlos Cueva Orjuela
| Representante estudiantil | Medellín |
Autoevaluación y Acreditación
Sistema de autoevaluación permanente. Reflexión curricular. Autoevaluación más allá de | Integrante | Cargo | Sede |
Rocío Barajas | Estudiante Facilitadora |
| |
Herbert Vinck Posada
| Profesor de carrera y Lider de
| Bogotá | |
Norma Liliana Ruiz Gómez | Directora Académica | Manizales | |
Claudia Patricia Sierra Pardo | Directora Académica | Bogotá | |
Ader Augusto García Cardona
| Decano (principal)
| Medellín | |
Margarita María Andrade Mahecha
| Profesora de carrera (principal)
| Palmira |
Estructura y procesos administrativos y financieros
Estructuras administrativas y flujo de procesos,
| Integrante | Cargo | Sede |
Alejandra Briceño | Estudiante Facilitadora |
| |
Carolina Villa Londoño | Representante estudiantil | Manizales | |
Oscar de Jesús Córdoba Gaona | Decano | Medellín | |
José Fernando Galván Villamarín | Decano | Bogotá | |
Yency Contreras Ortiz
| Directora del Instituto de Estudios Urbanos (principal)
| Bogotá | |
Mauricio Castrillón Gómez
| Profesor de carrera (principal) y Lider de Comisión
| Medellín | |
Juan Sebastián Herrera Ramos | Personal Administrativo | Bogotá | |
Ricardo Antonio Vergara Puello | Representante estudiantil | Medellín |
Estudiantes
Ingreso, tutorías, direcciones de tesis, pasantías. Acompañamiento y bienestar de estudiantes de posgrado. Becas y apoyos | Integrante | Cargo | Sede |
Niyireth Giraldo | Estudiante Facilitadora |
| |
Claudia Patricia García García | Decana y Lider de Comisión | Medellín | |
Fabio Alberto Pachón Ariza | Director Nacional de Bienestar | Nivel Nacional | |
Nohra León Rodríguez | Decana | Bogotá | |
Jenny Constanza Melo Páez | Personal Administrativo | Manizales | |
Amelia Isabel Archibold Humphries
| Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (principal)
| Caribe | |
María Natalia Díaz Vargas
| Representante estudiantil (principal)
| Bogotá | |
Roberth La Rotta Acevedo | Representante estudiantil (principal)
| Bogotá |
Asuntos pedagógicos
Misión y visión de los posgrados. Qué estudiante queremos formar y expectativas de formación que traen los estudiantes. Formación curricular y extracurricular. Uso de tecnologías en posgrados, virtualidad, telepresencia. Evaluación, autoevaluación y acompañamiento | Integrante | Cargo | Sede |
Aura Espinel | Estudiante Facilitadora |
| |
Consuelo De Vengoechea | Vicedecana Académica y Líder de Comisión | Bogotá | |
Teresa Pontón Ladino | Directora Académica | Palmira | |
Maria Carolina Escobar Vargas
| Vicedecana Académica (principal)
| Medellín | |
Carlos Eduardo Satizabal Atehortúa | Representante profesoral ante el Consejo Académico | Bogotá | |
Carlos Eduardo Franky Calvo
| Profesor de carrera (principal)
| Amazonía | |
Juan Felipe Campos Rodríguez | Representante estudiantil ante el Consejo Académico (suplente) | Bogotá |
Relación con el entorno
Impacto de programas curriculares, egresados, relaciones con entidades públicas y empresa privada, participación en políticas públicas. Convenios de cooperación, doble titulación. Empleabilidad | Integrante | Cargo | Sede |
Daniel Echeverry | Estudiante Facilitador |
| |
Oscar Enrique Medina Erazo | Egresado y Líder de Comisión | Medellín | |
Héctor Jairo Correa Cardona
| Profesor de carrera (principal)
| Medellín | |
Zenaida Osorio Porras | Profesora de carrera | Bogotá | |
Marta Zambrano Escobar | Profesora de carrera | Bogotá | |
María Luisa Gómez Senejoa | Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (principal) | Bogotá | |
María Camila Aroca Aguilera | Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (suplente) | Amazonía | |
Carlos Humberto Mora Bejarano | Decano | Palmira |
La participación por sede esta dada de la siguiente manera:
| Amazonía |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Carlos Eduardo Franky Calvo | Profesor de carrera (principal) | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
María Camila Aroca Aguilera | Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (suplente) | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
| Bogotá |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Karim Martina Alvis Gómez (Lider | Profesora de carrera (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Edison Jair Duque Oliva | Profesor de carrera (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Manuel Alejandro Mayorga Betancourt | Egresado | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Luis Eduardo Gallego Vega (Lider | Profesor de carrera | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Juan Manuel Ñustes Ortiz | Representante estudiantil (principal) | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Andrés Fernando Zapata Ramírez | Egresado | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre programas |
Claudia Patricia Sierra Pardo | Directora Académica | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
José Fernando Galván Villamarín | Decano | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Yency Contreras Ortiz | Directora del Instituto de Estudios Urbanos (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Juan Sebastián Herrera Ramos | Personal Administrativo | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Nohra León Rodríguez | Decana | Comisión 5. Estudiantes |
María Natalia Díaz Vargas | Representante estudiantil (principal) | Comisión 5. Estudiantes |
Roberth La Rotta Acevedo | Representante estudiantil (principal) | Comisión 5. Estudiantes |
Consuelo De Vengoechea (Líder de Comisión) | Vicedecana Académica | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Carlos Eduardo Satizabal | Representante profesoral ante el Consejo Académico | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Juan Felipe Campos Rodríguez | Representante estudiantil ante el Consejo Académico | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Zenaida Osorio Porras | Profesora de carrera | Comisión 7. Relación con el entorno |
Marta Zambrano Escobar | Profesora de carrera | Comisión 7. Relación con el entorno |
María Luisa Gómez Senejoa | Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (principal) | Comisión 7. Relación con el entorno |
Karim Martina Alvis Gómez (Lider | Profesora de carrera (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Edison Jair Duque Oliva | Profesor de carrera (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Manuel Alejandro Mayorga Betancourt | Egresado | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Luis Eduardo Gallego Vega (Lider | Profesor de carrera | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Juan Manuel Ñustes Ortiz | Representante estudiantil (principal) | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Andrés Fernando Zapata Ramírez | Egresado | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre programas |
Claudia Patricia Sierra Pardo | Directora Académica | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
José Fernando Galván Villamarín | Decano | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Yency Contreras Ortiz | Directora del Instituto de Estudios Urbanos (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Juan Sebastián Herrera Ramos | Personal Administrativo | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Nohra León Rodríguez | Decana | Comisión 5. Estudiantes |
María Natalia Díaz Vargas | Representante estudiantil (principal) | Comisión 5. Estudiantes |
Roberth La Rotta Acevedo | Representante estudiantil (principal) | Comisión 5. Estudiantes |
Consuelo De Vengoechea (Líder de Comisión) | Vicedecana Académica | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Carlos Eduardo Satizabal | Representante profesoral ante el Consejo Académico | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Juan Felipe Campos Rodríguez | Representante estudiantil ante el Consejo Académico | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Zenaida Osorio Porras | Profesora de carrera | Comisión 7. Relación con el entorno |
Marta Zambrano Escobar | Profesora de carrera | Comisión 7. Relación con el entorno |
María Luisa Gómez Senejoa | Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (principal) | Comisión 7. Relación con el entorno |
Herbert Vinck Posada (Líder de | Profesor de carrera (principal) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Manuel Antonio Huertas Sánchez | Decano (suplente) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
| Caribe |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
| Directora de la Sede Caribe (suplente) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Amelia Isabel Archibold Humphries
| Estudiante delegada Mesa Nacional de Diálogo (principal) | Comisión 5. Estudiantes |
| La |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Jorge Mario Aponte Motta | Director Escuela de Posgrados (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
| Manizales |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Leonardo Bermon Angarita | Vicedecano Académico | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Cesar German Castellanos Domínguez | Profesor de carrera | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Francy Nelly Jiménez García | Profesor de carrera (suplente) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Norma Liliana Ruiz Gómez | Directora Académica | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Ángela Liliana León Cifuentes (Líder de Comisión)
| Representante estudiantil (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
| Medellín |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Luis Daniel Santana Rivas | Director Académico | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Daniel Holguín González | Representante estudiantil (principal) | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Ader Augusto García Cardona | Decano (principal) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Oscar de Jesús Córdoba Gaona | Decano | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Mauricio Castrillón Gómez | Profesor de carrera (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Juan Carlos Cueva Orjuela | Representante estudiantil (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
Claudia Patricia García García | Decana | Comisión 5. Estudiantes |
Maria Carolina Escobar Vargas | Vicedecana Académica (principal) | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Héctor Jairo Correa Cardona | Profesor de carrera (principal) | Comisión 7. Relación con el entorno |
Oscar Enrique Medina Erazo | Egresado | Comisión 7. Relación con el entorno |
| Manizales |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Leonardo Bermon Angarita | Vicedecano Académico | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Cesar German Castellanos Domínguez | Profesor de carrera | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Francy Nelly Jiménez García | Profesor de carrera (suplente) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Norma Liliana Ruiz Gómez | Directora Académica | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Ángela Liliana León Cifuentes (Líder de Comisión)
| Representante estudiantil (principal) | Comisión 4. Estructura y procesos administrativos y |
| Palmira |
|
Nombre | Cargo | Comisión |
Dagoberto Martínez González | Representante estudiantil (principal) | Comisión 1. Gestión de Programas Curriculares |
Manuel José Peláez Peláez | Vicedecano Académico (principal) | Comisión 2. Reflexión curricular y articulación entre |
Margarita María Andrade Mahecha | Profesora de carrera (principal) | Comisión 3. Autoevaluación y Acreditación |
Teresa Pontón Ladino | Directora Académica | Comisión 6. Asuntos pedagógicos |
Carlos Humberto Mora Bejarano | Decano | Comisión 7. Relación con el entorno |
|
“Por el cual
se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Transición de Posgrados” |
|
|
“Por el cual
se modifica el Acuerdo 034 de 2023 del Consejo Superior Universitario” |
|
|
“Por el cual
se establecen lineamientos básicos para el proceso de formación en programas curriculares
de posgrado y se dictan disposiciones relacionadas con su organización y administración. |
|
… |
Consulte toda la Normativa aquí |
|
Nota: Si tiene alguna duda, comentario o sugerencia sobre este tema, puede contactarnos a través del correo electrónico politicapos_nal@unal.edu.co.