GESTIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO
ADMISIONES
MATRÍCULA
CURRÍCULO Y FORMACIÓN DE POSGRADO
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
BECAS, ESTÍMULOS Y DISTINCIONES
GRADOS, DIPLOMAS Y ACTAS DE GRADO
EXPEDICIÓN DE ACTOS ACADÉMICOS-ADMINISTRATIVOS
COVID-19
GÉNERO
GESTIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO
CREACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 072 de 2006 de Consejo Superior Universitario, “Por el cual se delega a los Consejos de Sede la creación, apertura, modificación, suspensión y supresión de programas curriculares de postgrado de Especialización”).
- (Acuerdo 035 de 2009 de Consejo Superior Universitario (Artículo 2, numeral 1 – artículos 3-5), “Por el cual se establecen los procesos para la creación, apertura, modificación y supresión de Programas Curriculares y la apertura, modificación, suspensión, supresión, oferta por cooperación académica y oferta por convenio interinstitucional de sus Planes de Estudio”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
APERTURA DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 072 de 2006 de Consejo Superior Universitario “Por el cual se delega a los Consejos de Sede la creación, apertura, modificación, suspensión y supresión de programas curriculares de postgrado de Especialización“).
- (Acuerdo 035 de 2009 de Consejo Superior Universitario (Artículo 2, numeral 2 – artículos 6-7), “Por el cual se establecen los procesos para la creación, apertura, modificación y supresión de Programas Curriculares y la apertura, modificación, suspensión, supresión, oferta por cooperación académica y oferta por convenio interinstitucional de sus Planes de Estudio”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
- (Acuerdo 091 de 2014 de Consejo Académico, “Por el cual se delega en los Consejos de Sede la apertura de un programa curricular ya creado en la Universidad Nacional de Colombia”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
MODIFICACIÓN DE PROGRAMAS Y PLANES DE ESTUDIOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 072 de 2006 de Consejo Superior Universitario, “Por el cual se delega a los Consejos de Sede la creación, apertura, modificación, suspensión y supresión de programas curriculares de postgrado de Especialización“).
- (Acuerdo 035 de 2009 de Consejo Superior Universitario – (Artículo 2, numeral 3 – artículos 8-9,14-15), “Por el cual se establecen los procesos para la creación, apertura, modificación y supresión de Programas Curriculares y la apertura, modificación, suspensión, supresión, oferta por cooperación académica y oferta por convenio interinstitucional de sus Planes de Estudio”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
ADICIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
SUSPENSIÓN Y SUPRESIÓN DE PLANES DE ESTUDIOS DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 035 de 2009 de Consejo Superior Universitario – (Artículo 2, numeral 3 – artículos 12-13), “Por el cual se establecen los procesos para la creación, apertura, modificación y supresión de Programas Curriculares y la apertura, modificación, suspensión, supresión, oferta por cooperación académica y oferta por convenio interinstitucional de sus Planes de Estudio”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
SUPRESIÓN DE PROGRAMAS CURRICULARES DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 072 de 2006 de Consejo Superior Universitario, “Por el cual se delega a los Consejos de Sede la creación, apertura, modificación, suspensión y supresión de programas curriculares de postgrado de Especialización“).
- (Acuerdo 035 de 2009 de Consejo Superior Universitario – (Artículo 2, numeral 4 – artículos 16), “Por el cual se establecen los procesos para la creación, apertura, modificación y supresión de Programas Curriculares y la apertura, modificación, suspensión, supresión, oferta por cooperación académica y oferta por convenio interinstitucional de sus Planes de Estudio”, – aplica para Doctorados, Maestrías y Especialidades del área de la Salud – ).
APROBACIÓN, MODIFICACIÓN Y SUPRESIÓN DE LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 28 de 2012 de Consejo académico – (Artículo 2), “Por el cual se delega en los Consejos de Facultad el establecimiento y la modificación del conjunto de asignaturas que conforman el componente de asignaturas obligatorias de los planes de estudios de profundización de las maestrías y los planes de estudios de las especialidades médicas y la aprobación, modificación y supresión de líneas de investigación de los programas curriculares de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”).
ESTABLECIMIENTO Y MODIFICACIÓN DEL CONJUNTO DE ASIGNATURAS EN PLANES DE PROFUNDIZACIÓN DE MAESTRÍA Y EN ESPECIALIDADES DEL ÁREA DE LA SALUD
- (Acuerdo 28 de 2012 de Consejo académico – (Artículo 1), “Por el cual se delega en los Consejos de Facultad el establecimiento y la modificación del conjunto de asignaturas que conforman el componente de asignaturas obligatorias de los planes de estudios de profundización de las maestrías y los planes de estudios de las especialidades médicas y la aprobación, modificación y supresión de líneas de investigación de los programas curriculares de posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”).
DOBLE TITULACIÓN
TITULACIÓN CONJUNTA
OFERTA DE PROGRAMAS CURRICULARES DE POSGRADO EN OTRAS SEDES DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MEDIANTE COOPERACIÓN ACADÉMICA
OFERTA DE PROGRAMAS CURRICULARES DE POSGRADO EN OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR MEDIANTE CONVENIO
OFERTA DE PROGRAMAS CURRICULARES DE POSGRADO DE OTRAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
ADMISIONES
ADMISIÓN A PROGRAMAS DE POSGRADO
ADMISIÓN ANTICIPADA PARA CURSAR TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE ASIGNATURAS DE POSGRADO
ADMISIÓN AUTOMÁTICA
ADMISIÓN DE EXALUMNOS
CONVALIDACIÓN DE TÍTULOS
SUFICIENCIA DE LENGUA EXTRANJERA COMO REQUISITO DE ADMISIÓN
TRÁNSITO ENTRE PROGRAMAS DE POSGRADO
MATRÍCULA
APLAZAMIENTO DE MATRÍCULA INICIAL
ADICIÓN DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
ASIGNATURAS: CARACTERÍSTICAS Y DESARROLLO
CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CARGA MÍNIMA DE CRÉDITOS INSCRITOS
COSTO DE MATRÍCULA DE POSGRADO
EXCEPCIÓN DE INSCRIPCIÓN O ADICIÓN DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS O ASIGNATURAS
HOMOLOGACIONES, CONVALIDACIONES Y EQUIVALENCIAS
MATRÍCULA
REEXPEDICIÓN DE RECIBOS DE PAGO DE MATRÍCULA POR FUERA DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS POR EL CALENDARIO ACADÉMICO
- (Acuerdo 26 de 2012 de Consejo Académico (Artículos 16 – 20), “Reexpedición de recibos de pago de matrícula para aquellos admitidos o estudiantes que así lo soliciten y que no hubiesen pagado matrícula en las fechas establecidas por el calendario académico vigente y, en consecuencia, autorizar a las Oficinas de Registro y Matrícula de Sede, o quien haga sus veces.”
TRABAJO DE GRADO DE PREGRADO EN LA MODALIDAD DE ASIGNATURAS DE POSGRADO
CURRÍCULO Y FORMACIÓN DE POSGRADO
CALIFICACIÓN DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CANCELACIÓN DE PERIODO ACADÉMICO
DERECHOS DE AUTOR (A)
DOBLE TITULACIÓN CON PROGRAMAS DE POSGRADO DE LA UN
DOBLE TITULACIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
EVALUACIONES SUPLETORIAS
MOVILIDAD
- (Circular 3 de 2023 de Rectoría, “Procedimiento para el ingreso y reporte de extranjeros que participen en actividades académicas no regulares [seminarios, conferencias, simposios, exposiciones, cursos, prácticas estudiantiles, eventos científicos, eventos artísticos, eventos culturales, eventos deportivos] y demás actividades académicas que se realicen en la Universidad Nacional de Colombia.”)
- (Resolución 13 de 2021 de Vicerrectoría Académica, “Requisitos y las definiciones, modalidades y duración para la movilidad académica estudiantil interinstitucional en la Universidad Nacional de Colombia”).
- (Resolución 5 de 2022 de Vicerrectoría de Investigación, “Convocatoria Nacional para el Apoyo a la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2022-2024 ”).
- (Circular 5 de 2022 de Vicerrectoría Académica, “ Condiciones académicas a partir del segundo periodo académico de 2022 ”).
PAPA – (PROMEDIO ARITMÉTICO PONDERADO ACUMULADO)
PÉRDIDA DE CALIDAD DE ESTUDIANTE
PLAZO PARA ENTREGAR CALIFICACIONES DE EVALUACIONES
PRÁCTICAS ACADÉMICAS, DE INVESTIGACIÓN Y CREACIÓN Y DE EXTENSIÓN
- (Acuerdo 011 de 2011 de Consejo Superior Universitario, “Por el cual se definen las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión, para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia”).
- (Acuerdo 016 de 2011 de Consejo Académico, “requisitos y procedimientos académicos, la guía de prevención de riesgos y el manejo de emergencias, para la realización de las prácticas académicas, de investigación y creación y de extensión para los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia”).
(
Resolución 030 de 2012 de Rectoría, “por la cual se reglamenta la modalidad de extensión de Educación Continua y Permanente, ECP, en la Universidad Nacional de Colombia”).
(
Resolución 1438 de 2022 de Rectoría, “por la cual se modifica la Resolución 030 de 2012, por la cual se reglamenta la modalidad de extensión de Educación Continua y Permanente, ECP, en la Universidad Nacional de Colombia”).
PROGRAMACIÓN ACTIVIDADES ACADÉMICAS CAMPUS
PROMEDIO ACADÉMICO
PRUEBAS DE VALIDACIÓN
PUBLICACIÓN DE LA TESIS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO
REINGRESO
RESERVA DE CUPO
REVISIÓN DE CALIFICACIÓN DE EVALUACIONES
TIEMPO DE PERMANENCIA
TIEMPO LÍMITE PARA INGRESAR CALIFICACIONES DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
- (Resolución 931 de 2021 de Rectoría, calendario académico para el primer y segundo períodos académicos del año 2022).
- (Circular 03 de 2022 de Vicerrectoría Académica, “Entrega de versiones definitivas de trabajos finales de maestría o especialidad del área de la salud y de tesis de maestría o de doctorado; sustentación y calificación definitiva de tesis de maestría y doctorado; evaluación y calificación definitiva de trabajos finales de maestría y especialidad del área de la salud, y derogar la Circular 04 de 2021 de la Vicerrectoría Académica.”).
TRASLADO DE PROGRAMA O DE PLAN DE ESTUDIO
ACOMPAÑAMIENTO ACADÉMICO
ACOMPAÑAMIENTO ESTUDIANTIL
ACTIVIDADES ACADÉMICAS: TRABAJOS FINALES, TESIS, EXAMEN DE CALIFICACIÓN, SEMINARIOS DE INVESTIGACIÓN
COMITÉ DE ÉTICA
CALIFICACIÓN Y SUSTENTACIÓN DE TESIS DE POSGRADO
- (Acuerdo 56 de 2012 de Consejo Superior Universitario, modificación de la reglamentación de “los trabajos finales, las tesis y el examen de calificación de los programas de posgrado”).
(
Circular 03 de 2023 de Vicerrectoría Académica, “Entrega de versiones definitivas de trabajos finales de maestría o especialidad del área de la salud y de tesis de maestría o de doctorado; sustentación y calificación definitiva de tesis de maestría y doctorado; evaluación y calificación definitiva de trabajos finales de maestría y especialidad del área de la salud, y derogación la Circular 03 de 2022 de la Vicerrectoría Académica.”).
LINEAMIENTOS BÁSICOS CURRICULARES Y DE FORMACIÓN
SISTEMA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO
SOLICITUDES ESTUDIANTILES
BECAS, ESTÍMULOS Y DISTINCIONES
BECA ASISTENTE DOCENTE
- (Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario – (Artículos 15 – 23 y 37 – 42), “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo III)
- (Resolución RG-5 de 2011 de Rectoría, “método de normalización de los puntajes para los candidatos de las becas, el requisito de prueba internacional de segunda lengua y la participación de los estudiantes con admisión por tránsito entre niveles de posgrado y admisión automática, en las diferentes modalidades de becas establecidas en el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Superior Universitario”)
- (Resolución 1409 de 2016 de Rectoría, “por la cual se deroga la Resolución RG-038 de 2012 y se modifica parcialmente la Resolución RG-005 de 2011 de la Rectoría”)
- (Acuerdo 03 de 2011 de Consejo de Sede Bogotá, “por el cual se reglamentan procedimientos y otras disposiciones relacionadas con la Beca Asistente Docente”, en la Sede Bogotá)
- (Acuerdo 161 de 2019 de Consejo de Sede Bogotá, “por el cual se reglamenta el proceso de convocatoria y selección de beneficiarios de la Beca Asistente Docente”, en la Sede Bogotá)
- (Acuerdo 14 de 2022 de Consejo de Sede Medellín, “por el cual se reglamentan procedimientos y otras disposiciones relacionadas con la Beca Asistente Docente”, en la Sede Medellín)
- (Acuerdo 03 de 2023 de Consejo de Sede Manizales, “por el cual se reglamentan procedimientos y otras disposiciones relacionadas con la Beca Asistente Docente”, en la Sede Manizales)
BECA AUXILIAR DOCENTE
- (Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario – (Artículos 24 – 31 y 37 – 42), “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo IV)
- (Resolución RG-5 de 2011 de Rectoría, “método de normalización de los puntajes para los candidatos de las becas, el requisito de prueba internacional de segunda lengua y la participación de los estudiantes con admisión por tránsito entre niveles de posgrado y admisión automática, en las diferentes modalidades de becas establecidas en el Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Superior Universitario”)
BECA DE POSGRADO – (GRADO DE HONOR DE PREGRADO)
- (Acuerdo 08 de 2008 de Consejo Superior Universitario – (Artículo 58, literal c), Estatuto Estudiantil Académico).
- (Acuerdo 70 de 2009 de Consejo Académico – (Artículos 22 – 29), reglamentación de algunos estímulos y distinciones para estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia).
- (Acuerdo 117 de 2016 de Consejo Académico, procedimiento y reconocimiento de la “Beca de Posgrado”).
- (Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario – (Artículo 41), “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”).
- (Acuerdo 62 de 2012 de Consejo Superior Universitario, potestad “a los Consejos de Sede para autorizar a los beneficiarios de Becas de Postgrado a hacer uso de éstas hasta un año después de la expedición del acto administrativo que otorga la beca”).
- (Circular 05 de 2019 de Vicerrectoría Académica, “Interpretación del Acuerdo 008 de 2008, Consejo Superior Universitario, artículos 57 a 59”).
- (Resolución 16 de 2021 de Consejo Superior Universitario, “Por el cual se adopta una medida transitoria respecto a los requisitos para obtener distinción Grado de Honor, establecida en el artículo 57 del Acuerdo 08 de 2008 del Consejo Superior Universitario”).
BECA EXENCIÓN DE DERECHOS ACADÉMICOS
DISTINCIÓN MERITORIA
DISTINCIÓN LAUREADA
ESTUDIANTE AUXILIAR
EXENCIÓN DE PAGO DE DERECHOS ACADÉMICOS POR EL PRIMER PERIODO DEL POSGRADO – (MEJORES TRABAJOS DE GRADO DE PREGRADO)
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR CRÉDITOS SOBRANTES DE PREGRADO
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR ESTÍMULOS ACADÉMICOS
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO PARA PERSONAL DOCENTE Y ADMINISTRATIVO
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR RESULTADOS DESTACADOS EN PRUEBAS ACADÉMICAS
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR ESTÍMULOS A LA ACTIVIDAD DEPORTIVA
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR ESTÍMULOS A LA ACTIVIDAD CULTURAL
EXENCIÓN PARCIAL DE PAGO DE MATRÍCULA EN POSGRADO POR ESTÍMULOS A LOS APORTES DE COOPERACIÓN EN LA VIDA UNIVERSITARIA, LOCAL, REGIONAL, NACIONAL O INTERNACIONAL
MENCIÓN MERITORIA AL TRABAJO FINAL
MONITORÍA ACADÉMICA
GRADOS, DIPLOMAS Y ACTAS DE GRADO
OBTENCIÓN TÍTULO
EXPEDICIÓN Y REGISTRO DE DIPLOMAS, ACTAS DE GRADO, DUPLICADOS Y REEMPLAZOS
EXPEDICIÓN DE ACTOS ACADÉMICOS-ADMINISTRATIVOS
ORDENAMIENTO JURÍDICO
PARÁMETROS PARA EXPEDICIÓN DE ACTOS ACADÉMICO-ADMINISTRATIVOS
REGISTRO ACTOS ACADÉMICOS FACULTAD EN LA HISTORIA ACADÉMICA DEL ESTUDIANTE
- (Circular 04 de 2020 de Vicerrectoría Académica, numeral 8, “Todos los actos académicos emitidos por los Consejos de Facultad, o quien haga sus veces, deberán quedar registrados en la historia académica del estudiante y se deberá ingresar la novedad en el módulo ‘Observación Historia Académica’ del Sistema de Información Académica.”)
COVID-19
DELEGACIÓN TEMPORAL EN LA RECTORA
FONDO DE EMERGENCIAS
- (Acuerdo 325 de 2020 de Consejo Superior Universitario , “Por el cual se autoriza medidas extraordinarias en la Universidad Nacional de Colombia en consideración a la crisis económica y social generada por la pandemia del nuevo Coronavirus COVID-19 lo cual ha generado la declaración de estado de emergencia por parte del Gobierno Nacional”)
- (Resolución 315 de 2020 de Rectoría , “Por medio de la cual se establece el procedimiento especial para las donaciones en dinero con destino al Fondo de Emergencias de la Universidad Nacional de Colombia”)
- (Acuerdo 342 de 2020 de Consejo Superior Universitario , ” Por el cual se crea el Fondo de Emergencias de la Universidad Nacional de Colombia “)
- (Resolución 865 de 2020 de Rectoría , ” Por la cual se establece el procedimiento especial para donaciones en dinero, iguales o inferiores a 50 SMLMV, con destino al Fondo de Emergencias de la Universidad Nacional de Colombia “)
POLÍTICA PARA APORTAR A LA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DEL COVID-19
- (Resolución 187 de 2022 de Rectoría, “Por la cual se adopta la política y sus líneas para aportar a la prevención y mitigación del Covid-19 en la comunidad universitaria, el protocolo para retorno seguro a actividades presenciales en los campus y edificaciones de la Universidad Nacional de Colombia”)
- (Resolución 1100 de 2020 de Vicerrectoría de la Sede Medellín , “Por la cual se adopta el Protocolo de Bioseguridad para la prevención y mitigación de la transmisión por Covid-19 y retorno gradual a las actividades administrativas y académicas en la Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín”)
ATENCIÓN Y ACCESO AL PÚBLICO Y LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA
- (Resolución 276 de 2020 de Rectoría , “Por la cual se adoptan medidas temporales para la atención y el acceso al público y comunidad universitaria en los campus y sedes de la Universidad Nacional de Colombia con el fin de minimizar los riesgos de transmisión del COVID – 19 y proteger la vida e integridad de la comunidad universitaria”)
- (Acuerdo 207 de 2020 de Consejo de Sede Bogotá, “Por el cual se autoriza el retorno progresivo y seguro a la presencialidad en el campus universitario y edificaciones de la Sede Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia”)
- (Resolución 173 de 2022 de Rectoría , “Por la cual se reglamenta el Trabajo en Casa en la Universidad Nacional de Colombia ”)
- (Resolución 199 de 2022 de Rectoría , “Por la cual se implementa la prueba piloto del modelo de Teletrabajo para el personal administrativo de la Universidad Nacional de Colombia ”)
APOYOS ECONÓMICOS ESTUDIANTILES BIENESTAR UNIVERSITARIO
- (Acuerdo 26 de 2020 de Consejo de Bienestar Universitario , “Por el cual se adoptan medidas temporales respecto a los Apoyos Socioeconómicos Estudiantiles del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia para el segundo periodo académico de 2020, en el marco de la emergencia sanitaria por causa del SARS-CoV2 (COVID-19)”)
- (Acuerdo 30 de 2020 de Consejo de Bienestar Universitario , “Por el cual se adoptan medidas temporales con respecto a los Apoyos Socioeconómicos Estudiantiles del Sistema de Bienestar Universitario de la Universidad Nacional de Colombia para el intersemestral del segundo periodo académico de 2020 y el primer periodo académico de 2021 y se mantiene suspendida la aplicación del Acuerdo 04 de 2014 del Consejo de Bienestar Universitario”)
CONTRIBUCIÓN AL DESCUENTO DE HASTA EL 20% DE DERECHOS ACADÉMICOS PROGRAMAS DE POSGRADO PARA ALGUNAS FACULTADES
MEDIDAS ACADÉMICAS
BECAS ASISTENTE DOCENTE Y AUXILIAR DOCENTE
- (Resolución 471 de 2020 de Rectoría , “Por la cual se suspenden de manera transitoria algunas disposiciones del Acuerdo 028 de 2010 del Consejo Superior Universitario y se adoptan algunas medidas en materia académica”)
APLAZAMIENTO DEL USO DEL DERECHO DE MATRÍCULA INICIAL PARA ADMITIDOS A PROGRAMAS DE POSGRADO
- (Acuerdo 178 de 2020 de Consejo Académico , “Por el cual se adiciona de manera transitoria un numeral al artículo 1 del Acuerdo 059 de 2012 del Consejo Académico, en lo referente a Admitidos a programas de posgrado”)
MATRÍCULA EXTEMPORÁNEA
- (Resolución 516 de 2020 de Rectoría , “Por la cual se adoptan nuevas medidas en materia académica para afrontar los efectos del confinamiento por la emergencia sanitaria causada por el COVID-19”)
- (Resolución 48 de 2020 de Rectoría , “Por la cual se autoriza excepción al parágrafo del artículo 3 del acuerdo 29 de 2010 del Consejo Superior Universitario durante el segundo período académico de 2020 y el primer período académico de 2021”)
CANCELACIÓN DE ASIGNATURAS Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS
RESERVAS DE CUPO
MODIFICACIÓN DE NOTAS DEFINITAS DE ALGUNAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS DE POSGRADO
MEDIDAS PARA EL PERIODO 2020-2
ENTREGA FINAL, SUSTENTACIÓN O EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN DEFINITIVA DE TESIS O TRABAJO FINAL
- (Circular 04 de 2021 de Vicerrectoría Académica, “Entrega de versiones definitivas de trabajos finales de maestría o especialidad del área de la salud y de tesis de maestría o de doctorado; sustentación y calificación definitiva de tesis de maestría y doctorado; de evaluación y calificación definitiva de trabajos finales de maestría y especialidad del área de la salud, y derogar la Circular 16 de 2020 de la Vicerrectoría Académica.”).
CALENDARIO ACADÉMICO AÑO 2021
- (Resolución 772 de 2020 de Rectoría, “Por la cual se establece el Calendario Académico de la Universidad Nacional de Colombia para el primer y segundo períodos académicos del año 2021”).
PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA MITIGAR LOS EFECTOS DEL COVID 19
- (Resolución 760 de 2020 de Rectoría, “Por la cual se dictan disposiciones para la participación de la Universidad en el Programa de Reactivación Económica y Social – PRAES de la Secretaría Distrital de Educación de Bogotá D.C.”).
- (Resolución 1545 de 2020 de Vicerrectoría de Sede Bogotá, “Por la cual se da apertura a la ¨CONVOCATORIA A PRESENTAR PROYECTOS QUE CONTRIBUYAN A MITIGAR LOS EFECTOS QUE GENERA LA ENFERMEDAD COVID-19 EN COLOMBIA¨ en conjunto con la Universidad del Rosario”).
REEXPEDICIÓN DE RECIBOS DE PAGO DE MATRÍCULA POR FUERA DE LAS FECHAS ESTABLECIDAS
- (Resolución 027 de 2022 de Comisión delegataria del Consejo Superior Universitario , “ Por la cual se concede excepción a los artículos 4 y 14 del Acuerdo 008 de 2008 del Consejo Superior Universitario y, en consecuencia, se autoriza la reexpedición de recibos de pago de matrícula por fuera de las fechas establecidas para el segundo periodo académico de 2021 para admitidos y estudiantes de pregrado y posgrado de la Universidad Nacional de Colombia que inscribieron asignaturas y actividades académicas en las fechas establecidas por la Universidad Nacional de Colombia ”)
GÉNERO
- (Acuerdo Nacional por la Equidad entre Mujeres y Hombres. Consejería Presidencial Para la Equidad de la Mujer de 2003. “El cual constituye el compromiso del Gobierno Nacional y de las Ramas Legislativa y Judicial, de realizar y concretar el objetivo de potenciar el papel de las mujeres mediante su participación, en condiciones de igualdad con los hombres, en todas las esferas de la sociedad, y la eliminación de todas las formas de discriminación en su contra, a fin de alcanzar un desarrollo humano con calidad y equidad.”)
- (Acuerdo 035 de 2012 de Consejo Superior Universitario “Por el cual se determina la política institucional de equidad de género y de igualdad de oportunidades para mujeres y hombres en la Universidad Nacional de Colombia “).
- (Resolución 1215 de 2017 de Rectoría “Por la cual se establece el Protocolo para la Prevención y Atención de Casos de Violencias Basadas en Género y Violencias Sexuales “).
- (Acuerdo 25 del 2019 del Consejo de Bienestar Universitario. “Por la cual se reglamenta los Comités de Asuntos de Género de Sede en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 18 de 2017 y el 19 del 2018 del Consejo de Bienestar Universitario.”)
- (Acuerdo 29 de 2020 de Consejo de Bienestar Universitario “Por el cual se actualiza la reglamentación del Observatorio de Asuntos de Género en la Universidad Nacional de Colombia y se derogan los Acuerdos 13 y 14 de 2016 del Consejo Superior Universitario “).
- (Resolución 428 de 2023 de Rectoría, ” Por la cual se establecen acciones para prevención y sensibilización sobre las violencias basadas en género en la Universidad Nacional de Colombia en las Sedes Bogotá, Medellín, Manizales, Palmira, de La Paz, Amazonía, Caribe, Orinoquía y Tumaco”)
- Lineamientos Educación Superior Género e Identidades.
- Protocolo para la prevención y atención de casos de violencias basadas en género y violencias sexuales en la Universidad Nacional de Colombia.
- Ruta de atención de casos de Violencias basadas en Género y Violencias sexuales.