CONVOCATORIA DE PROGRAMA DE EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO
CONVOCATORIA NO. 7 - MAESTRÍAS
CONVOCATORIA NO. 15 - MAESTRÍAS Y DOCTORADOS
CONVOCATORIA NO. 933 - DOCTORADOS NACIONALES
CONVOCATORIA DE PROGRAMA DE EXCELENCIA DOCTORAL DEL BICENTENARIO
MINCIENCIAS – UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
En esta convocatoria los cupos están divididos por departamentos (Cupos) de acuerdo a su participación en el Sistema Nacional de Regalías. Para la Segunda Corte, la cual abre el 2 de septiembre de 2019, hay 500 cupos disponibles.
A continuación, encontrará las especificaciones del proceso para aplicar a la convocatoria de Becas Doctorales de Colciencias y los requisitos que los aspirantes deben cumplir para poder ser postulados por la Universidad Nacional de Colombia.
De acuerdo a los términos de referencia de la convocatoria de Colciencias, los aspirantes a estas becas pueden ser estudiantes de algún programa de doctorado de la Universidad que aún no hayan recibido su candidatura a doctor o personas recién admitidas a un programa de doctorado de la Universidad. Se aclara que en la Universidad Nacional de Colombia es considerado candidato a doctor aquel estudiante que ya haya aprobado el Proyecto de tesis o aprobado el Examen de Calificación.
El candidato debe escoger un departamento del cual pueda demostrar una vinculación, desarrollar su propuesta de tesis, y en el cual desarrollará sus actividades de condonación.
Así, los candidatos deben haber tenido alguna vinculación con una institución del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) del departamento, (también pueden participar aquellos que sean profesores ocasionales o de cátedra de alguna Universidad pública) o la realización de actividades de Ciencia, Tecnología o Innovación en beneficio del mismo departamento. Lo anterior, no establece restricción alguna sobre lugar de nacimiento, domicilio o sede de la Universidad para el desarrollo del programa doctoral.
Toda la documentación requerida debe entregarse en la Dirección o la Coordinación del respectivo programa doctoral exclusivamente en formato PDF.
La fecha máxima para la recepción de documentos será definida por cada programa, teniendo en cuenta que la fecha límite para que la información este completa en el aplicativo de la Dirección Nacional de Programas de Posgrados es el Sábado 18 de Enero de 2020.
REQUISITOS:
Tener nacionalidad colombiana – El aspirante deberá presentar la fotocopia de la cédula de ciudadanía por ambas caras en un solo archivo pdf, cuyo nombre sea el respectivo número de cédula. Ej: #########.pdf
Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) del departamento o la realización de actividades de CTeI en beneficio del departamento a través del cual se está presentando a la convocatoria – El aspirante deberá presentar diligenciado el siguiente formato de vinculación, con su firma y visto bueno de su tutor o director de tesis y coordinador o director curricular del programa. El documento escaneado debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “cert”; sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_cert.pdf Nota: En el siguiente enlace encontrará un documento con mayor claridad de este requisito.
Tener la admisión o estar cursando un programa de doctorado (siempre y cuando no haya obtenido la candidatura a doctor) – Para candidatos que no son estudiantes activos de la Universidad, la Dirección de cada programa curricular puede solicitar a la Dirección Nacional de Admisiones un proceso de admisión no masivo.
No contar con financiación para el programa de doctorado – En caso de que el estudiante sea favorecido con la beca de Bicentenario deberá renunciar a cualquiera de las becas internas de la Universidad, si goza de alguna de ellas, y no podrá contar con apoyos económicos adicionales (descuentos). Tampoco podrá tener financiación de una entidad externa para su matrícula o sostenimiento.
Propuesta de Tesis – El aspirante deberá presentar una propuesta de tesis enmarcada en alguno de los focos estratégicos del departamento seleccionado, los cuales pueden ser consultados en el siguiente enlace (Focos).El documento debe ser un texto en el que se presenta, de manera concisa, la investigación que el candidato está adelantando o adelantará durante sus estudios. La propuesta debe contribuir a mejorar las capacidades en CTeI del departamento de vinculación según los focos estratégicos definidos. La propuesta de tesis doctoral deberá considerar los siguientes elementos:
Título
Cédula del candidato
Departamento en el cual se enmarca (el mismo de la vinculación)
Problemática u oportunidad especifica del departamento que aborda
Planteamiento de la pregunta de investigación
Justificación
Marco conceptual
Objetivo general
Objetivos específicos
Metodología de investigación
Productos de CTeI esperados
Bibliografía
Nota: La propuesta deberá ser presentada con fuente Arial 11 puntos; a doble espacio y de una extensión máximo de 5.000 palabras o de 10 páginas (las referencias bibliográficas no se incluyen en dicha extensión y se recomienda usar el sistema de citación APA, 6ª Ed.).
La propuesta debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “prop”; sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_prop.pdf
El tutor o director de tesis de cada estudiante deberá avalar la propuesta. Las propuestas serán evaluadas por pares evaluadores de Colciencias, quienes tendrán como criterio de evaluación la calidad técnico científica, transferencia de conocimiento y tecnología en el nivel regional y local.
Registro del CvLAC – Los aspirantes deben tener la información básica diligenciada y actualizada en el sistema CvLAC.
Certificación laboral (OPCIONAL): – El aspirante que sea o haya sido profesor catedrático u ocasional durante los últimos 3 años de alguna IES pública deberá presentar la certificación laboral de la entidad. El ser o haber sido estudiante auxiliar o asistente docente no implica un vinculo laboral con la universidad, por lo cual no aplica para este requisito. El La certificación debe nombrarse con su número de cédula y la palabra “certlab”; sin espacios, separados por raya al piso sin espacios, separados por raya al piso. Ej: #######_certlab.pdf.
CRONOGRAMAS:
– Corte 2:
– Corte 1:
Para cualquier duda o inquietud relacionada con el proceso de cada programa, por favor diríjase a su respectiva dirección o coordinación. Para otras preguntas por favor diríjalas al correo becasdoctorado_nal@unal.edu.co.
CONVOCATORIA NO. 7 - MAESTRÍAS
Asignación Becas de Minciencias SGR
UNAL–UDEA
PARA LOS DEPARTAMENTOS DE ARAUCA, BOLÍVAR, BOYACA, CHOCÓ, GUAINÍA SAN ANDRÉS, TOLIMA Y VAUPÉS EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO Y DE LA CONVOCATORIA 7 DEL PLAN BIENAL DEL FCTeI 2019-2020.
Con el objetivo de formar profesionales colombianos, está abierta la convocatoria para estudios de maestrías en la modalidad de investigación incluidas en la oferta académica de la Convocatoria 7. Consulta los cupos susceptibles de asignación en cada una de las instituciones participantes.
LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA:
GENERALIDADES DE LA CONVOCATORIA:
¿Qué se financia?
Estudios en las Maestrías en la modalidad de investigación incluidas en la oferta académica de la Convocatoria 7. A continuación se pueden consultar los cupos susceptibles de asignación en cada una de las instituciones:
Departamento
Universidad Nacional de Colombia
Universidad de Antioquia
Cupos UNAL
Asignados Cohorte I
Asignados Cohorte II
Disponible
Cupos UdeA
Asignados Cohorte I
Asignados Cohorte II
Disponible
Arauca
5
2
1
2
4
0
0
4
Bolívar
9
0
1
8
9
2
1
6
Boyacá
9
1
2
6
9
0
2
7
Chocó
42
7
10
25
41
11
22
8
Guainía
4
0
0
4
3
0
0
3
San Andrés
5
4
3*
0
5
1
2
0
Tolima
27
3
9
15
27
2
3
22
Vaupés
19
1
0
18
19
0
0
19
TOTAL
120
18
26
78
117
16
30
69
*Los dos cupos asignados a la UNAL fueron tomados de los cupos disponibles de la UDEA dado que esta Universidad no completó sus cupos, lo anterior de acuerdo con lo establecido en los términos de referencia. Duración de la financiación:
Hasta por dos (2) años.
Sostenimiento mensual:
Para aquellos programas que requieran dedicación de tiempo completo, se otorgarán 2,5 millones hasta por 24 meses.
Valor de matrícula:
Hasta 20 millones con recursos del SGR*
*El valor adicional, si aplica, lo asume la institución de la alianza a la que queda asignado el cupo. También como valor agregado a la formación de los beneficiarios, la Alianza ha definido facilitar recursos para la formación en una segunda lengua y la posibilidad de participar en convocatorias para recursos de asistencia a eventos académicos.¿A quién está dirigida la convocatoria?
La convocatoria está dirigida a profesionales colombianos, admitidos a los programas de Maestría de Investigación, ya sea de la Universidad Nacional de Colombia o de la Universidad de Antioquia. Consultar la oferta académica de la alianza en el Anexo 2 (Oferta académica).
El admitido puede concursar únicamente por el cupo de un departamento para el que cumpla los requisitos. La Maestría de Investigación en la que fue admitido debe estar en la oferta académica y abordar uno de los focos priorizados por el departamento que financiará a los beneficiarios.
¿Qué requisitos deben cumplir los interesados en estas becas?
Haber nacido en Colombia.
Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) o acreditar productos de CTeI en beneficio del respectivo departamento. Nota: Haga Clic aquí y encuentre mayores claridades sobre este requisito.
Estar admitido en uno de los programas presentados en la oferta académica del departamento y no haber iniciado estudios.
Desarrollar una propuesta de trabajo de grado articulada con uno de los focos priorizados para el departamento, según lo definido en los términos de referencia.
Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales- SISBÉN, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación DNP, a la última fecha de corte. https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.aspx
No podrán obtener la financiación en el marco de la convocatoria quienes tengan alguna de las siguientes condiciones:
Contar con financiación para el desarrollo del programa de maestría.
Tener título de maestría o un título superior al ofertado en la convocatoria.
Haber iniciado estudios en uno de los programas ofertados.
En caso de que el estudiante sea favorecido con la beca, no podrá contar con ninguna de las becas internas de las Universidades de la Alianza, ni podrá contar con apoyos económicos adicionales (descuentos).
PARA LOS DEPARTAMENTOS DE AMAZONAS, ARAUCA, BOYACÁ, CAQUETÁ CASANARE, GUAVIARE, NARIÑO, PUTUMAYO, SAN ANDRÉS, VICHADA EN EL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL BICENTENARIO Y DE LA CONVOCATORIA 15 DEL PLAN BIENAL DEL FCTeI 2021-2022.
Con el objetivo de formar profesionales colombianos, está abierta la convocatoria para estudios de maestrías en la modalidad de investigación incluidas en la oferta académica de la Convocatoria 15
LANZAMIENTO DE LA CONVOCATORIA
GENERALIDADES DE LA CONVOCATORIA:
¿Qué se financia?
Estudios en las Maestrías en la modalidad de investigación incluidas en la oferta académica de la Convocatoria 15. A continuación se pueden consultar los cupos susceptibles de asignación:
Departamento
Cupos Maestría
Cupos Doctorado
Amazonas
0
0
Arauca
3
3
Boyacá
3
0
Caquetá
5
7
Casanare
15
6
Guaviare
3
3
Nariño
12
5
Putumayo
6
4
San Andrés
8
3
Vichada
10
5
Duración de la financiación:
Maestrías en la modalidad de investigación
La financiación será hasta por dos (2) años y el período de condonación hasta por dos (2) años.
Doctorados
La financiación será hasta por cuatro (4) años y el período de condonación hasta por tres (3) años.
Sostenimiento mensual:
Maestrías en la modalidad de investigación
Para aquellos programas que requieran dedicación de tiempo completo, se otorgará un apoyo para sostenimiento del beneficiario por un valor de DOS MILLONES QUINIENTOS MIL PESOS M/CTE ($2.500.000) hasta por 24 meses.
Doctorados
Para aquellos programas que requieran dedicación de tiempo completo, se otorgará un apoyo para sostenimiento del beneficiario por un valor de TRES MILLONES DE PESOS M/CTE ($3.000.000) hasta por 48 meses.
Valor de matrícula:
Maestrías en la modalidad de investigación
Hasta por un monto de VEINTE MILLONES DE PESOS M/CTE ($20.000.0000) hasta por dos (2) años
Doctorados
Hasta por un monto de NOVENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($90.000.0000) hasta por cuatro (4) años
Pasantía:
Doctorados
Hasta DOCE MILLONES DE PESOS M/CTE ($12.000.000); distribuidos en SEIS MILLONES DE PESOS M/CTE ($6.000.000) para tiquetes aéreos y seguro por una vez, más UN MILLON DE PESOS M/CTE ($1.000.000) mensuales como complemento al sostenimiento únicamente durante el tiempo de la pasantía (mínimo 3 y máximo 6 meses).
¿A quién está dirigida la convocatoria?
La convocatoria está dirigida a profesionales colombianos, admitidos a los programas de Maestría de investigación y Doctorado de la Universidad Nacional de Colombia. La oferta académica de la universidad, los recursos en términos de grupos de investigación e investigadores que la soportan fueron incluidos en la propuesta de proyecto aprobado, Consulte en el anexo 2 los programas disponibles para cada departamento (Oferta Académica)
El admitido puede concursar únicamente por el cupo de un departamento para el que cumpla los requisitos. La Maestría de Investigación en la que fue admitido debe estar en la oferta académica y abordar uno de los focos priorizados por el departamento que financiará a los beneficiarios.
¿Qué requisitos deben cumplir los interesados en estas becas?
Haber nacido en Colombia.
Demostrar vinculación a una entidad del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) o acreditar productos de CTeI en beneficio del respectivo departamento. Nota: Haga Clic aquí y encuentre mayores claridades sobre este requisito.
Estar admitido en uno de los programas presentados en la oferta académica del departamento y no haber iniciado estudios.
Desarrollar una propuesta de trabajo de grado articulada con una de las demandas territoriales del departamento por el que realiza la postulación.
Estar registrado en la base nacional del Sistema de Selección de Beneficiarios para Programas Sociales- SISBÉN, suministrada por el Departamento Nacional de Planeación – DNP, a la última fecha de corte. https://www.sisben.gov.co/Paginas/landing.aspx
No podrán obtener la financiación en el marco de la convocatoria quienes tengan alguna de las siguientes condiciones:
Contar con financiación para el desarrollo del programa de maestría.
Tener título de maestría o doctorado o un título superior al ofertado en esta convocatoria.
Haber iniciado estudios en uno de los programas ofertados a través de esta convocatoria.
En caso de que el estudiante sea favorecido con la beca no podrá contar con ninguna de las becas internas de la universidad, ni podrá contar con apoyos económicos adicionales (descuentos).
Objetivo: Conformar un banco de candidatos elegibles con enfoque territorial, género y étnico para la formación de profesionales en programas de doctorado en Colombia.
Dirigido a: Profesionales colombianos que se encuentren admitidos o que estén estudiando un programa de doctorado con registro calificado vigente del Ministerio de Educación Nacional, cuyo proyecto de tesis doctoral esté alineado con alguno de los retos establecidos en la Política de Investigación e Innovación Orientada por Misiones definidas en las líneas temáticas.
Líneas Temáticas:
Bioeconomía, ecosistemas naturales, territorios sostenibles.
Derecho a la alimentación.
Energía eficiente, sostenible y asequible.
Soberanía sanitaria y bienestar social.
Ciencia para la paz y la ciudadanía.
Requisitos:
Cumplir con el “Dirigido a”. Adjuntar copia de la cédula de ciudadanía legible por ambas caras.
Estar admitido, o estar adelantando estudios de doctorado en una universidad colombiana.
Para los candidatos admitidos: Adjuntar la carta de admisión expedida por el área responsable de la universidad que indique que el candidato cuenta con admisión vigente. La certificación debe ser expedida en el año 2023.
Para los candidatos que están estudiando: Anexar una certificación expedida por la universidad que indique que es estudiante activo. La certificación debe ser expedida en el año 2023. En ningún caso se aceptarán cartas de admisión o certificados de estudios expedidos por el tutor.
Para aquellos candidatos que sean miembros de población negra, afrocolombiana, raizal, palenquera, ROM, deberán anexar el Certificado de Auto Reconocimiento expedido por el Ministerio del Interior. Los candidatos que sean miembros de una comunidad indígena deberán anexar el Certificado del Registro de la Autoridad o Cabildo de las Comunidades y/o Resguardos Indígenas expedido por el Ministerio del Interior. Los candidatos víctimas del conflicto armado deberán anexar el Certificado expedido por la Unidad para la Atención y Reparación Integral para las Víctimas. La certificación deberá tener fecha de expedición de máximo 3 meses anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria. Este requisito es opcional y no es de carácter inhabilitante.
Adjuntar la Propuesta de Investigación Doctoral, la cual deberá contener la información requerida en los términos de referencia– Contenidos de la Propuesta.
Adjuntar la Carta de Motivación, la cual deberá contener la información requerida en los términos de referencia – Contenidos de la Propuesta.
Adjuntar Certificado o acta de aprobación de la Propuesta Doctoral expedida por el área responsable de la universidad que indique que la propuesta de tesis ha sido aprobada. Este requisito es opcional y no es de carácter inhabilitante.
Adjuntar Formato de Declaración de No Inhabilidad del Anexo 1.
Tener hoja de vida en el aplicativo CvLAC, el cual se encuentra disponible en el sitio web del Ministerio: https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/Login/pre_s_login.do
Condiciones Inhabilitantes:
Tener título de doctorado.
Haber recibido o estar recibiendo financiación para un programa de doctorado con recursos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, o por el Sistema General de Regalías.
Haber sido seleccionado a través de una convocatoria realizada por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación para la financiación de un programa de doctorado o haber renunciado a esta.
Alterar alguno de los documentos presentados para participar en la convocatoria.
Haber sido declarado en incumplimiento en cualquiera de los mecanismos operados por el Ministerio en los últimos 5 años.
Estar incurso en alguna de las causales de inhabilidad e incompatibilidad establecidas en la ley.
Duración y Recursos:
El apoyo económico que se entrega en el marco de esta convocatoria podrá utilizarse por un periodo máximo de cuatro (4) años, a partir del segundo semestre académico de 2023.
Se cubrirán los siguientes rubros:
Apoyo para Matrícula: hasta CIENTO DOCE MILLONES DE PESOS M/CTE ($112.000.000) como apoyo para el pago de matrícula por hasta 8 semestres académicos.
Apoyo al sostenimiento mensual: CUATRO MILLONES CIEN MIL PESOS M/CTE ($4.100.000) mensuales hasta por 4 años.
Apoyo para el desarrollo de la Propuesta de investigación: Hasta OCHENTA MILLONES DE PESOS M/CTE ($80.000.000). Este rubro será utilizado exclusivamente para apoyar el desarrollo del trabajo doctoral y será desembolsado contra entrega del proyecto de tesis aprobado por la dependencia competente de la universidad.
Método de Participación:
La participación a esta convocatoria se hace directamente con Minciencias, por lo tanto, se debe revisar el numeral 12. Procedimiento e Inscripción de los Términos de Referencia en donde se relaciona el proceso y los enlaces para la participación.
Cronograma:
ACTIVIDAD
FECHA LIMITE
Apertura de la convocatoria
28 de febrero de 2023
Cierre de la convocatoria
31 de mayo de 2023 a las 4:00 pm COL
Periodo de de revisión de requisitos
Del 1 al 6 de junio de 2023
Periodo de subsanación de requisitos
Del 7 al 9 de junio de 2023 a las 4:00 pm COL
Publicación del banco preliminar de elegibles
14 de julio de 2023
Período de solicitud de aclaraciones del banco preliminar de elegibles
17 al 18 de julio de 2023 a las 4:00 pm COL
Respuesta a solicitud de aclaraciones
19 al 21 de julio de 2023
Publicación del banco definitivo de elegibles
31 de julio de 2023
Directriz Universidad Nacional de Colombia:
La Convocatoria 933 fue lanzada por Minciencias para la participación de personas naturales. En esta convocatoria la Universidad no interviene en el proceso de participación, selección, ni ejecución. Es el aspirante quien debe realizar su postulación.
A través del siguiente enlace (el aplicativo se llama ENTIDAD, no quiere decir que la universidad deba hacer un registro), el aspirante debe realizar su registro en el botón que dice PRE-REGISTRO, en el formulario debe seleccionar “Persona Natural” en la opción “Tipo de Postulante”.
Posterior al registro, deberá ingresar al siguiente enlace, con el usuario y contraseña creado en el aplicativo “ENTIDAD”. En el aplicativo “FORMULARIO DE PROYECTOS Y PROGRAMAS” y allí deberá realizar el proceso de participación a la convocatoria.
Los certificados exigidos en los requisitos de participación de la convocatoria puede solicitarlos a las secretarías de facultad o descargarlos desde los diferentes aplicativos dispuestos en la universidad:
Para los candidatos que están estudiando: Anexar una certificación expedida por la universidad que indique que es estudiante activo – El documento debe indicar que usted es estudiante activo, debe indicar el semestre en el que se encuentra, y el costo de su matrícula. (Solicitar a la Secretaría de Facultad)
Para los candidatos admitidos: Adjuntar la carta de admisión expedida por el área responsable de la universidad que indique que el candidato cuenta con admisión vigente – El documento debe indicar que cuenta con la admisión y debe ser expedido en el año 2023. (Descargar desde la página de la Dirección Nacional de Admisiones)
Contacto:
En caso de inquietudes o comentarios sobre la presente convocatoria, favor diligenciar el formulario electrónico que se encuentra disponible en el enlace: