Nosotros
Orientación
A través del Sistema Nacional de Becas de la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Vicerrectoría Académica, se administran diferentes becas internas y becas externas. Estas últimas son ofrecidas por entidades externas para los estudios de programas de posgrados en la Universidad Nacional de Colombia.
A continuación, encontrará las diferentes becas existentes en la Universidad, le sugerimos leer en detalle la información, ya que cada una cuenta con sus propias particularidades de acuerdo a la norma establecida o lo estipulado en los términos de las convocatorias.
Quien obtenga la distinción “Grado de Honor de pregrado” se hará merecedor de la beca para estudiar un programa de posgrado en la Universidad Nacional y su admisión será automática.
El beneficiado deberá hacer uso de ésta durante el año siguiente a la culminación de sus estudios de pregrado y no tendrá derecho a beneficios adicionales otorgados por la Universidad para cursar estudios de posgrado. Los estudiantes egresados de los Programas Curriculares que exigen un periodo de práctica o ejercicio profesional posterior a la culminación de los estudios, tendrán un año adicional como plazo para optar por este beneficio.
Fechas para ingreso en el periodo 2025-2 | ||
---|---|---|
Sede | Fecha inicio | Fecha fin |
Amazonia, Bogotá Caribe, Manizales, Medellín y Palmira | 15 de julio de 2025 | 1 de agosto de 2025 |
Cualquier duda o inquietud puede escribir al correo sisbecaspos@unal.edu.co
1. Exención total del pago de los derechos administrativos.
2. Exención total del pago de los derechos académicos.
3. Una suma por semestre calendario de:
a. Nueve (9) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Especialización y Maestría.
b. Quince (15) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Especialidad del área de la Salud y
c. Quince (15) salarios mínimos mensuales legales vigentes (smmlv) para estudiantes de Doctorado.
Tenga presente que el proceso de admisión al programa es independiente a este proceso de formalización de la beca, debe realizarlo directamente con admisiones o el programa de su interés presentando su resolución para que el beneficio de la admisión automática se haga efectivo.
Documentos:
Posterior a esto, usted recibirá la confirmación de que ha sido ingresado a la base de datos de becarios activos por el respectivo semestre, y la duración de su beneficio. Y así mismo, recibirá en otro mensaje la confirmación de la aplicación del beneficio en la matrícula, con el fin de que usted proceda con el pago correspondiente a los conceptos de póliza y bienestar. Por último, y en cada semestre, deberá enviar el soporte del pago de la matrícula, documento que demuestra su matrícula y calidad de estudiante; y es este el documento que, permite realizar un desembolso al semestre correspondiente al apoyo económico (9 SMMVL o 15 SMMVL) durante la duración del beneficio.
Normatividad
La beca Asistente Docente está dirigida a los estudiantes del nivel de doctorado, maestría y de especialidad del área de la salud de la Universidad Nacional de Colombia con el objetivo de promover la formación de nuevos docentes y, a su vez, permitir a los estudiantes la oportunidad de adquirir o mejorar sus destrezas en áreas del conocimiento afines con la formación profesional que estén adelantando en la institución.
Toda la información en el siguiente enlace.
Modalidad de beca reglamentada por los Consejos de Facultad y coordinada por las Vicedecanaturas Académicas de Facultad o por los Comités Académico Administrativos en las sedes de Presencia Nacional.
Normatividad
(Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario , “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo IV).
Modalidad de beca reglamentada por los Consejos de Facultad y coordinada por las Vicedecanaturas Académicas de Facultad o por los Comités Académico Administrativos en las sedes de presencia nacional.
Normatividad
(Acuerdo 28 de 2010 de Consejo Superior Universitario, “Sistema Nacional de Becas para Estudiantes de Posgrado de la Universidad Nacional de Colombia”, Capítulo V).
En los últimos años Minciencias ha destinado cerca de $1.7 billones para otorgar 7.561 créditos educativos para formación de doctores y desde la creación del Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (FCTeI) del Sistema General de Regalías (SGR), los departamentos han destinado alrededor de $201 mil millones para este mismo propósito, otorgando 671 créditos educativos en toda Colombia.
En la Universidad Nacional de Colombia se ha contado con financiación de créditos educativos condonables para doctorados y maestrías por parte de Minciencias y el Sistema General de Regalías. Desde el 2002, estos créditos son otorgados a través de diferentes convocatorias de Minciencias.
Desde 2011 la Fundación para el Futuro de Colombia – Colfuturo – ha sido el operador académico y financiero de estos créditos condonables, junto a la Dirección Nacional de Programas Curriculares de Posgrados de la Universidad Nacional de Colombia -DNPP-. Han trabajado conjuntamente en el control de las becas activas y de los recursos recibidos por matrícula de cada uno de los estudiantes.
Así mismo, desde la DNPP se ha mantenido una coordinación con las instancias internas de todos los niveles (nacional, sede, facultad, programa). Esto le permite a la Universidad centralizar desde la DNPP toda la información de los becarios y las diferentes condiciones establecidas en los convenios de cada convocatoria.
CALENDARIO | |||
| FECHA DE INICIO | FECHA DE FINALIZACION | |
PLAZO PARA ENTREGA DE DOCUMENTOS |
| Lunes 26 de mayo de 2025 | Viernes 20 de junio 2025 hasta las 3:00 pm |
COMITÉ DE PSICOLOGÍA |
| Miércoles 23 de | Viernes 1 de agosto |
ENTREVISTAS |
| Lunes 4 de agosto de 2025 | Viernes 8 de agosto de 2025 |
LISTADO FINAL DE BECARIOS |
| Viernes 8 de agosto |
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de Maestrías entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, el cual fue modificado posteriormente, el 30 de septiembre de 2008.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre, a 15 estudiantes de programas de maestría o especialización que cumplan con condiciones de rendimiento académico.
Está dirigido a estudiantes de maestrías y especializaciones de cualquier sede de la Universidad. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula. Sin embargo, para el periodo 2022-1s la Fundación Juan Pablo Gutiérrez otorgará 5 becas para la Sede Bogotá en programas de maestría ingenierías, tecnología, robótica y demás relacionadas con las STEM y 5 becas en los programas de maestría de la Escuela de Minas de la Sede Medellín, con el fin de ir en línea con la vocación productiva del Departamento.
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres, la Fundación Fraternidad de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia se unieron para apoyar económicamente a un (1) admitido al programa Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín, que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a admitidos de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por las Fundaciones).
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres para honrar la memoria de Federico Niño Poveda, miembro del Comité de Adjudicación de Becas de la Fundación, entregará una (1) beca para un programa de Maestría en área de Ingeniería.
Está dirigido a admitidos en Maestrías del área de Ingeniería de la sede Bogotá; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por la Fundación).
Toda la información en el siguiente enlace.
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de posgrado, entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, y se realizó un Otrosí ampliando el número de becas el cual se firmó el 7 de Julio de 2011. A través de este marco de convenio se podrá ofertar la Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertada mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo) que se inició en el año 2018.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre a cierto número de estudiantes de especialización y en este caso, a 3 admitidos al programa Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertado mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo), que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a estudiantes de la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula.
Toda la información en el siguiente enlace.
La AUIP tiene como objetivo general contribuir con criterio de alta calidad académica a la formación de profesores universitarios, científicos y profesionales en el nivel de postgrado y doctorado, en función de las necesidades de desarrollo de cada país y de la Comunidad Iberoamericana de Naciones.
La Universidad Nacional de Colombia hace parte de las instituciones asociadas a la AUIP, por lo cual a continuación compartimos las convocatorias que están abiertas por medio de la AUIP. Precisamos que el procedimiento de participación y dudas que se generen son atendidas directamente en la Asociación, la Universidad no interfiere en el proceso, solo comparte la información con sus estudiantes.
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado, conforme a lo que refleja su Plan de Acción 2024-2025-2026 y con el propósito de seguir avanzando hacia la consolidación del Espacio Iberoamericano de Educación Superior, publicó una convocatoria, dirigida a todas las instituciones asociadas, que tenía por objetivo fomentar e impulsar “Dobles Titulaciones de Postgrado Iberoamericanas AUIP”. Además, la iniciativa está en consonancia con el compromiso de la Asociación con la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), concretamente con el ODS 4 “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda
Plazo de solicitud: Hasta el 31 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Número de Plazas Convocadas: hasta un máximo de 10 becas (para cada una de las Dobles Titulaciones).
Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). (Ver listado de Universidades Asociadas).
Plazos de solicitud:
Cuantía de las Becas: Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacional hasta una cuantía máxima de:
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) atendiendo a lo que se recoge en los Estatutos aprobados el 30 de noviembre de 2020, en Salamanca (España), y a lo previsto en Línea de Actuación 2 “INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN” del Plan de Acción 2024-2025-2026 podrá establecer acciones estratégicas relacionadas con la investigación, la transferencia y la difusión de resultados de investigación.
Para lograr un impulso de la investigación y transferencia de tecnología, hasta la fecha, la AUIP ha incentivado la conformación de 125 Redes Iberoamericanas de Investigación (RII).
Plazo de solicitud:
Primer plazo: hasta el 31 de enero de 2025, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Segundo plazo: hasta el 31 de julio de 2025, a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Tercer plazo: hasta el 31 de enero de 2026, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Cuarto plazo: hasta el 31 de julio de 2026, a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid.
Cuantía de las ayudas:
Dirigido a:
Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria las Redes Iberoamericanas de Investigación (RII AUIP) constituidas, o con el compromiso de hacerlo (NUEVA RII), a través del personal integrante en dicha red, que tenga residencia fiscal o establecimiento permanente en algún país del Espacio Iberoamericano del Conocimiento.
Enlace: https://auip.org/es/redes-de-
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL entre universidades andaluzas e instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas), formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para el desarrollo de los estudios de postgrado (Máster, Doctorado, Especialización) en el ámbito iberoamericano.
Plazo de solicitud:
Primer plazo: hasta el 3 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de febrero y el 30 de junio de 2026.
Segundo plazo: hasta el 13 de abril de 2026 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para estancias y viajes que se inicien entre el 1 de julio y el 30 de noviembre de 2026. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este segundo plazo, antes del 4 de noviembre de 2025)
Cuantía de las becas:
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
Este programa financia becas para promover y favorecer la MOVILIDAD INTERNACIONAL POSTDOCTORAL entre instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) (ver listado de Universidades Asociadas) y las universidades andaluzas, formando parte de la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026 de la AUIP para potenciar el intercambio y la cooperación científica entre los profesores e investigadores de las instituciones asociadas.
Plazo de solicitud: hasta el 3 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Cuantía de las becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 euros que se distribuirán de la siguiente forma:
Dirigido a: profesores, investigadores o gestores (con el título de Doctor), vinculados a una universidad o institución de educación superior latinoamericana asociada a la AUIP, interesados en la realización de una estancia de investigación en una universidad andaluza.
Esta iniciativa es parte de la actuación programática incluida en la “Línea de Actuación 3: Becas y Ayudas de Movilidad para el Postgrado” del Plan de Actuación 2024-2026, de la Asociación Universitaria iberoamericana de Postgrado (AUIP).
Este programa ofrece becas para promover y favorecer la MOVILIDAD ACADÉMICA INTERNACIONAL entre todas las instituciones pertenecientes a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP). (Ver listado de Universidades Asociadas).
Plazo de solicitud:
Primer plazo: para viajes y estancias que se inicien entre 1 de febrero y el 30 de junio de 2026, la convocatoria se cierra el 10 de noviembre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid.
Segundo plazo: para viajes y estancias que se inicien entre 1 de julio y el 30 de noviembre de 2026, la convocatoria se cierra el 20 de abril de 2026 a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid. (NOTA: No se admitirán solicitudes de beca, para este plazo, antes del 11 de noviembre de 2025).
Cuantía de las becas: Las ayudas cubren única y exclusivamente el desplazamiento internacionalhasta una cuantía máxima de:
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las instituciones asociadas a la AUIP que sean:
Plazo de solicitud: hasta el 20 de octubre de 2025 a las 23:59 horas (GMT/UTC -06:00) México, para estancias y viajes que se inicien entre el 15 de noviembre de 2025 y el 31 de marzo de 2026.
Nº de Plazas convocadas:hasta un máximo de 37 becas.
Cuantía de las becas: Las becas tienen una dotación máxima de 3.000 dólares (US$) que se distribuirán de la siguiente forma:
Dirigido a: Personas adscritas o que pertenezcan a las universidades de CUMex que sean:
Introducción:
La finalidad de estas actuaciones que desarrolla la AUIP es formar talento humano altamente especializado, doctores e investigadores en distintas áreas de conocimiento, contribuyendo a la creación de masa crítica en esas disciplinas, cumpliendo con los más rigurosos requisitos de calidad en los respectivos países. Para ello, la Asociación continúa con la gestión administrativa y financiera de los programas de doctorado iniciados y con la puesta en marcha de nuevas iniciativas de formación doctoral, impulsando la firma con las universidades interesadas.
Para tal fin, la Asociación convoca estas “Ayudas para la defensa de Tesis Doctorales” para facilitar que los estudiantes de los Programas Colaborativos Iberoamericanos de Formación Doctoral, suscritos entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, obtengan la más alta cualificación universitaria, la Tesis Doctoral.
Plazo de solicitud:
Primer plazo: hasta el 31 de diciembre de 2025, a las 23:59 horas (GMT/UTC+01:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 12 de enero de 2026 hasta el 30 de junio de 2026.
Segundo plazo: hasta el 30 de junio de 2026, a las 23:59 horas (GMT/UTC+02:00) Madrid, para la Tesis Doctorales que vayan a ser leídas, defendidas y juzgadas por el tribunal correspondiente desde el 1 de julio de 2026 hasta el 30 de diciembre de 2026.
Cuantía de las becas: La AUIP pone a disposición de las personas interesadas un máximo de 10 ayudas (5 para el primer plazo y 5 para el segundo plazo), por un importe máximo de hasta 2.000 euros.
Beneficiarios:
Podrán ser beneficiarios de las ayudas objeto de esta convocatoria los doctorandos que hayan obtenido una beca en el marco de alguno de los Programas Colaborativos Iberoamericanos de Formación Doctoral, que ha puesto en marcha la AUIP entre universidades españolas y universidades latinoamericanas, y que hayan concluido las estancias de investigación conforme a lo que se indica en cada programa.
Las Becas Colombia Biodiversa están dirigidas a estudiantes universitarios de diferentes programas académicos para apoyar tesis de grado sobre conocimiento, conservación y uso sostenible de la biodiversidad de Colombia. El propósito del Fondo es fomentar la investigación en biodiversidad colombiana desde todas las áreas del conocimiento.
En línea con el propósito del Fondo de Becas Colombia Biodiversa y en asocio con el Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores, se ofrecen además 3 becas para apoyar ESPECÍFICAMENTE tesis de grado sobre flora y fauna silvestre asociada a agroecosistemas de la floricultura con las Becas Floricultura Biodiversa.
Con los recursos de cada beca se podrán cubrir todos los gastos asociados al desarrollo de la tesis de grado (como equipos y materiales, insumos de laboratorio, costos de viaje, manutención en campo, entre otros). En ningún caso los recursos podrán utilizarse como salario, ni para cubrir costos de matrículas universitarias.
CONSISTE EN:
Consisten en un apoyo económico a estudiantes de nacionalidad colombiana que se encuentren inscritos en uno o más programas de pregrado o maestría reconocido(s) por el Instituto Colombiano de Fomento a la Educación Superior – ICFES o adscrito a una universidad extranjera formalmente reconocida, y cuya propuesta de trabajo de grado haya sido elegida por el Jurado.
Monto máximo de cada beca: tres millones quinientos mil de pesos colombianos ($3’500.000). Este valor será desembolsado únicamente al estudiante beneficiado con una Beca del Fondo Colombia Biodiversa. Para la Beca Floricultura Biodiversa – Programa Ruta de la Sostenibilidad del Convenio con Asocolflores son tres millones de pesos colombianos ($3’000.000).
En ningún caso se consignarán los recursos al director(a) del trabajo de grado o a terceros.
FECHAS
La inscripción la realiza la Fundación Alejandro Ángel Escobar cuando haya verificado que el formulario, (disponible a partir del 14 de enero de 2025 y hasta las 5:00 p.m. del 13 de marzo de 2025) se ha diligenciado correctamente, y se han cargado o subido debidamente los documentos solicitados. Una vez esto sucede, el estudiante recibirá por correo electrónico el número definitivo de inscripción.
ENLACES
En el siguiente enlace esta toda la información correspondiente a la convocatoria:
https://www.faae.org.co/colombiabiodiversa/instrucciones-para-la-aplicacion/
Para cualquier información adicional o pregunta, por favor comuníquese a: colombiabiodiversa@faae.org.co
Nota: En caso de no encontrar la información que busca, por favor contáctenos.
CALENDARIO | |||
| FECHA DE INICIO | FECHA DE FINALIZACION | |
PLAZO PARA ENTREGA DE DOCUMENTOS |
| Lunes 26 de mayo de 2025 | Viernes 20 de junio 2025 hasta las 3:00 pm |
COMITÉ DE PSICOLOGÍA |
| Miércoles 25 de | Viernes 4 de julio |
COMITÉ DE ADJUDICACIÓN |
| Lunes 7 de julio de 2025 | Martes 8 de julio de 2025 |
LISTADO FINAL DE BECARIOS |
| Miercoles 9 de Julio |
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de Maestrías entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, el cual fue modificado posteriormente, el 30 de septiembre de 2008.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre, a 15 estudiantes de programas de maestría o especialización que cumplan con condiciones de rendimiento académico.
Está dirigido a estudiantes de maestrías y especializaciones de cualquier sede de la Universidad. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula. Sin embargo, para el periodo 2022-1s la Fundación Juan Pablo Gutiérrez otorgará 5 becas para la Sede Bogotá en programas de maestría ingenierías, tecnología, robótica y demás relacionadas con las STEM y 5 becas en los programas de maestría de la Escuela de Minas de la Sede Medellín, con el fin de ir en línea con la vocación productiva del Departamento.
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres, la Fundación Fraternidad de Medellín y la Universidad Nacional de Colombia se unieron para apoyar económicamente a un (1) admitido al programa Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín, que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a admitidos de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales de la Sede Medellín; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por las Fundaciones).
Toda la información en el siguiente enlace.
La Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres para honrar la memoria de Federico Niño Poveda, miembro del Comité de Adjudicación de Becas de la Fundación, entregará una (1) beca para un programa de Maestría en área de Ingeniería.
Está dirigido a admitidos en Maestrías del área de Ingeniería de la sede Bogotá; y se otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y administrativos de la matrícula (50% asumido por la UNAL y 50% asumido por la Fundación).
Toda la información en el siguiente enlace.
El 27 de agosto de 2008 se celebró el Convenio Marco de Apoyo Económico a Estudiantes de posgrado, entre la Fundación Juan Pablo Gutiérrez Cáceres y la Universidad Nacional de Colombia, y se realizó un Otrosí ampliando el número de becas el cual se firmó el 7 de Julio de 2011. A través de este marco de convenio se podrá ofertar la Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertada mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo) que se inició en el año 2018.
El objetivo de este convenio es apoyar económicamente cada semestre a cierto número de estudiantes de especialización y en este caso, a 3 admitidos al programa Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz ofertado mediante convenio en Puerto Asís (Putumayo), que cumplan con los requisitos definidos y con las condiciones de rendimiento académico esperado.
Está dirigido a estudiantes de la Especialización en Acción Sin Daño y Construcción de Paz. Otorga un apoyo económico para el pago de derechos académicos y de matrícula.
Toda la información en el siguiente enlace.